ARSOLAR

Energía Solar y la Mujer

Energia solar y la mujer. Se puede plantear una reflexion. En el Mes de la Mujer en ARSOLAR, queremos honrar a todas las mujeres que trabajan en la industria solar, tanto por su contribución en el campo de la transformación energética como por superar las barreras y los desafíos que enfrentan las mujeres en el sector todos los días, inspirando a otras con sus experiencias, asegurando que los sistemas de energía del futuro aborden las necesidades de las sociedades modernas, sin dejar a nadie de lado.

termotanques solares en cordoba
La Energía Solar y el Rol de la Mujer

Barreras de ingreso para las mujeres en la industria solar

Según el informe de IRENAEnergía renovable: una perspectiva de género, las percepciones de los roles de género, son la barrera más importante para ingresar al sector. Estas están impulsadas ​​por normas culturales y sociales que influyen en muchas de las decisiones fundamentales que las personas toman.

La capacidad de permanecer en un trabajo y las oportunidades de crecimiento profesional para una mujer están determinadas por el hecho de que, los hombres representan al menos el 75% de la junta directiva. Los requisitos de movilidad y los difíciles horarios de trabajo son exigentes para las mujeres que asumen las tareas familiares y domésticas. Las desigualdades salariales también son un problema, así como la falta de un entorno de apoyo con horarios de trabajo flexibles, medidas favorables para la familia, mentoreo y networking, oportunidades de capacitación y objetivos basados en la equidad de género.

Capacitación adecuada como parte de la solución

Las medidas para reducir la brecha de género dependen de circunstancias específicas, y ciertamente todavía queda un largo camino por recorrer, pero eso no tiene que desalentar a quienes toman las decisiones en el sector para asegurar una industria más inclusiva.

La misión y el deber de ARSOLAR es proporcionar acceso a oportunidades adecuadas de educación y capacitación, asegurando un ambiente de capacitación seguro e inclusivo que resulte en el empoderamiento de las mujeres en el ámbito de la energía solar. Reconocer la brecha de género y tomar medidas es nuestra forma de retribuir los esfuerzos del personal femenino, mujeres instructoras, mujeres asesoras en proyectos de Energia Solar y mujeres estudiantes de ARSOLAR que han logrado hacer un camino en la industria solar, sabiendo que sus habilidades y puntos de vista representan una parte integral para la creciente industria.

Felicitamos a aquellas organizaciones que apoyan a las mujeres en la industria e invitamos a todos a unirse. Si deseas colaborar con las acciones de ARSOLAR hacia una industria más inclusiva, comunícate con nosotros. Te esperamos.

MARINA ARRIGONI (Directora Ejecutiva de ARSOLAR)

RESPUESTA LIBERTARIA AL ENFOQUE

Desde una perspectiva libertaria, la afirmación de IRENA sobre las percepciones de los roles de género como la barrera más importante para ingresar al sector de energía renovable es un interesante punto de partida para el análisis. Un libertario reconocería inmediatamente la importancia de la libertad individual y la autonomía en las decisiones de cada persona. Cualquier barrera que impida a un individuo perseguir sus intereses y talentos, independientemente de su género, sería vista con escepticismo.

Las «normas culturales y sociales» mencionadas son, en esencia, conjuntos de creencias y expectativas no gubernamentales que influyen en las elecciones individuales. Desde una óptica libertaria, el problema no radica necesariamente en la existencia de estas normas per se, sino en la medida en que se convierten en imposiciones coercitivas que limitan la libertad de elección.

Un libertario argumentaría que en una sociedad libre, los individuos deberían tener la libertad de desafiar y trascender las normas de género si así lo desean. Si una mujer tiene el talento y la inclinación para trabajar en energía solar, ya sea en la instalación, la ingeniería, la gestión o cualquier otra área, ninguna norma social debería impedirle hacerlo. De manera similar, si un hombre desea dedicarse a un rol tradicionalmente percibido como femenino dentro de la industria (si existiera tal percepción específica en este sector), también debería tener la libertad de hacerlo sin estigma ni coerción.

El libertarianismo enfatiza la soberanía del individuo y su derecho a tomar decisiones sobre su propia vida, incluyendo su carrera profesional. Las normas culturales y sociales pueden influir en estas decisiones, pero en una sociedad verdaderamente libre, no deberían actuar como grilletes que impidan la plena realización del potencial de cada persona.

Desde esta perspectiva, la solución libertaria no pasa por la imposición de cuotas o la creación de programas de discriminación positiva que, si bien buscan corregir desequilibrios, a menudo resultan en la limitación de las libertades individuales y la distorsión del mercado laboral. En cambio, un libertario abogaría por la eliminación de cualquier barrera legal o gubernamental que pueda existir y que discrimine directa o indirectamente por motivos de género en el acceso al empleo o la educación necesaria para trabajar en energía solar.

Más allá de las barreras legales, la cuestión de las percepciones y normas sociales es más compleja para una solución puramente libertaria, ya que estas emergen de las interacciones y creencias voluntarias de las personas. Sin embargo, los libertarios creen firmemente en el poder de la persuasión, el debate libre de ideas y el ejemplo individual para desafiar y cambiar las normas culturales dañinas.

En este contexto, se podría argumentar que fomentar una cultura de respeto por la individualidad y la libertad de elección, donde se celebre el talento y la competencia por encima de las expectativas de género, es el camino más efectivo para derribar estas barreras. Las empresas que valoran el mérito y contratan a los individuos más capaces para trabajar en energía solar, independientemente de su género, prosperarán en un mercado libre. Su éxito enviará un poderoso mensaje que desafiará las normas preexistentes.

Además, desde una perspectiva libertaria, se podría señalar que las normas de género no son monolíticas y varían significativamente entre diferentes culturas y grupos sociales. Intentar imponer una visión única de cómo deberían ser los roles de género, incluso con la intención de promover la igualdad, es visto con recelo por los libertarios, ya que implica una forma de ingeniería social que atenta contra la libertad individual.

En resumen, un libertario analizaría la barrera de las percepciones de los roles de género en el sector de energía renovable enfatizando la primacía de la libertad individual. Abogaría por la eliminación de cualquier obstáculo legal o gubernamental que impida a las personas, independientemente de su género, trabajar en energía solar y confiaría en el poder del libre mercado, la persuasión y el ejemplo para desafiar las normas culturales que limitan la elección y el potencial de los individuos. La clave está en la libertad de cada persona para perseguir sus propios objetivos y talentos sin la imposición de expectativas basadas en su género.

energia solar y la mujer
Energía Solar y la Mujer 3